
- El objetivo de este soporte divulgativo, atendido por educadores, es instruir a los ciudadanos en la correcta separación de residuos en origen para posibilitar su posterior reciclado y, por tanto, sus beneficios para el medio ambiente, la salud, la economía y la sociedad
- La campaña pone el foco en los denominados “impropios”, es decir, en aquellos desechos que, por desconocimiento, error o falta de concienciación, no han sido introducidos por la población en el contenedor adecuado, llegando a impedir el reciclaje del resto de residuos correctamente depositados
Cerceda, a 15 de julio de 2025.- El aula itinerante de la campaña de Sogama bautizada con el lema “Separa. Depende de ti”, llegó ayer al Concello de San Sadurniño (A Coruña) para formar a los vecinos en la correcta selección de residuos en origen y posterior depósito de los mismos en los contenedores adecuados para garantizar su posterior reciclado.
Atendida por educadores especializados, el aula despertó especial interés entre los más pequeños del municipio, ya que no solo pudieron mejorar su bagaje en el gestión sostenible de los residuos a través de la práctica de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje), sino que también tuvieron la oportunidad de participar en juegos y hacerse con diversos premios, una vez superadas las pruebas de conocimiento.
La campaña presta especial atención a los desechos conocidos como “impropios”, es decir, aquellos que, por desconocimiento, error o falta de concienciación, no son introducidos por el ciudadano en el contenedor correspondiente, llegando a limitar, e incluso a impedir, el reciclaje del resto de residuos correctamente depositados.
Las explicaciones proporcionadas por los monitores se reforzaron con gráficos recogidos en distintos paneles divulgativos, donde se muestran, de una forma esquemática, los materiales que pueden -y no pueden- introducirse en cada contenedor de recogida selectiva (amarillo, para envases de plástico, latas y briks; azul, para papel y cartón; iglú verde, para vidrio; contenedor marrón, para materia orgánica; y genérico, para fracción resto), sin olvidar el compostaje doméstico, con gran presencia en San Sadurniño, y que permite a las familias autogestionar sus restos orgánicos y cerrar el círculo de aprovechamiento de los mismos en las propias viviendas, toda vez que el compost obtenido lo aplican posteriormente en jardines, huertos y tierras de cultivo como fertilizante natural.
Separar, el primer paso para reciclar
El aula ya ha circulado por 13 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas, ayudando a los visitantes a clasificar correctamente los desechos y a interiorizar los beneficios que este gesto tiene para el medio ambiente, la economía, la salud y la sociedad. Porque cuando separamos previamente los residuos, propiciamos que éstos se conviertan en recursos con los que fabricar nuevos productos, disminuyendo la necesidad de extraer materias primas vírgenes de la naturaleza y contribuyendo a la reducción de la contaminación, así como a la creación de puestos de trabajo estables.
Por el contrario, cuando los residuos que generamos cada día no se separan en origen, se complica y ralentiza el proceso de recuperación, ya que llegan contaminados a las plantas industriales, provocando una pérdida significativa de materiales que, de otra forma, podrían haberse convertido en recursos con un alto valor añadido, circunstancia que incrementa los costes de gestión.
Toda la información en https://www.sogama.gal/es/separa-depende-de-ti
Saludos, Departamento de Comunicación