
- Tuvo lugar el pasado viernes, 4 de julio, en la Casa de la Cultura del Concello, procediendo al reparto de los más de 40 compostadores aportados por Sogama, así como cubos específicos para la materia orgánica y manuales didácticos de apoyo
Cerceda, a 9 de julio de 2025.- Los vecinos del Concello de A Baña (A Coruña) recibieron el pasado viernes, 4 de julio, en las dependencias de la Casa de la Cultura, un curso de formación presencial, impartido por técnicos de Sogama, cuyo objetivo era instruirlos en la autogestión de la materia orgánica y explicarles la operativa a seguir para obtener un compost de alta calidad. También sirvió para resolver todas sus dudas en relación al sistema de recogida selectiva de residuos en general, y proceder al reparto de la nueva partida de compostadores entregada por la empresa pública al ente local, conformada por más de 40 recipientes con capacidad para 390-400 litros.
Para participar en el programa de compostaje doméstico, es necesario que los usuarios habiten en una vivienda unifamiliar que disponga de terreno en el que aplicar el compost resultante, un abono natural con interesantes propiedades fertilizantes para el suelo, sirviendo también como elemento protector del mismo frente a plagas y enfermedades.
Dado que los restos orgánicos representan, en la composición media de una bolsa de basura tipo, del orden del 40%, el autocompostaje permite que este porcentaje se quede en la propia vivienda para su valorización, disminuyendo de esta forma la cantidad de desechos a depositar en el contenedor de la calle. Todo ello redunda en beneficios, pues, más allá de los propiamente ambientales, el Concello tiene la oportunidad de reducir costes derivados de la menor frecuencia de recogida y las menores cantidades de residuos remitidos a la planta de Sogama para su tratamiento final, viéndose aminorado el importe de las facturas a pagar a esta empresa pública.
Durante el curso, se explicó, de una forma práctica, cómo montar el compostador, el mejor lugar para ubicarlo (fuera de la vivienda, en una zona protegida de las inclemencias meteorológicas, preferiblemente bajo un árbol de hoja caduca y en contacto directo con el suelo para facilitar la entrada de los microorganismos descomponedores), la relación de materiales a depositar en el mismo y el necesario control de parámetros tales como el oxígeno, la temperatura y la humedad.
Los participantes también recibieron un cubo doméstico para transportar la materia orgánica desde la vivienda al compostador, así como un manual didáctico de apoyo en el que se explica, de forma pormenorizada, los pasos a seguir, dando respuesta igualmente a las preguntas más frecuentes.
Saludos, Departamento de Comunicación