- Los viajes a Cerceda, organizados y financiados por el ente local, tenían como finalidad que comprobasen en primera persona el tratamiento que reciben los residuos que producen cada día y el coste que ello representa
- También que tomasen nota de las buenas prácticas para reducir su generación y contribuir a un mayor reciclaje, dados sus beneficios ambientales, económicos y sociales
Cerceda, 21 de noviembre de 2025.- En días pasados, más de un centenar de vecinos de la localidad pontevedresa de O Porriño se desplazaron a Sogama para conocer de primera mano su actividad y constatar por sí mismos el tratamiento que reciben los residuos que producen cada día, previo paso por la planta de transferencia ubicada en este mismo municipio, en donde se trasvasan desde los camiones de recogida municipal a contenedores de mayor capacidad (43 metros cúbicos), aptos para ser transportados a largas distancias con todos los requisitos higiénicos y de seguridad.
Los viajes, organizados y financiados por el propio Ayuntamiento, forman parte de una campaña de formación y concienciación impulsada por éste y orientada a promover la menor producción de residuos en origen, así como la reutilización de los productos, alargando su vida útil, y el reciclaje, separando los materiales por tipologías y depositándolos en el contenedor correspondiente para garantizar su posterior reciclado.
Estos gestos, no solo traen consigo importantes beneficios ambientales en cuanto a ahorro del consumo de materias primas vírgenes y energía, sino también económicos, ya que una mayor aportación al reciclaje, reporta ingresos para las arcas locales, disminuyendo al mismo tiempo las cantidades de desechos entregadas a Sogama para su tratamiento final.
Doble recorrido: virtual y guiado a pie
Atendidos por educadores ambientales, los grupos vecinales recibieron las explicaciones oportunas sobre la problemática que la alta producción de residuos representa en las sociedades modernas, cómo hacer frente a la misma y qué cometido desempeña Sogama.
A través de una visita virtual, para la que fueron equipados con gafas inmersivas 360º, se movieron por los exteriores e interiores de las distintas plantas que conforman el Complejo Medioambiental de Cerceda, constatando de esta forma el circuito que sigue el residuo desde que entra en esta infraestructura hasta que sale de la misma convertido en recurso, bien en material clasificado y preparado para remitir a la industria transformadora, o bien en energía eléctrica, en el caso de los residuos no reciclables, evitando de esta forma que acaben depositados en vertedero, la opción más nociva para el medio ambiente y la salud.
Este itinerario virtual se complementó con otro guiado a pie, permitiéndoles tener una visión más amplia del cometido de esta empresa pública y de la magnitud de una infraestructura preparada y equipada con las últimas tecnologías disponibles para dar un correcto tratamiento a las más de 800.000 toneladas anuales de residuos que llegan a la misma desde 295 ayuntamientos, entre los que se encuentra el de O Porriño.
Las jornadas incluyeron también una parte lúdica, para poner a prueba los conocimientos adquiridos por parte de los grupos, y un coloquio en el que los participantes dejaron constancia de sus comentarios y observaciones, además de consultar sus dudas en torno al contenedor de destino de determinados residuos.
Saludos, Departamento de Comunicación