- Plantea un cambio de paradigma que incorpore las condiciones económicas, regulatorias y comerciales necesarias para prevenir la generación de residuos, estimular la demanda de materias primas secundarias producidas en la UE y favorecer el crecimiento de empresas circulares en todo el territorio europeo
Cerceda, 19 de noviembre de 2025.- Municipal Waste Europe (MWE) ha presentado su respuesta a la consulta pública sobre la futura Ley de Economía Circular (Circular Economy Act, CEA) y lo ha hecho a través de dos documentos: unas recomendaciones horizontales para el conjunto de la norma y una batería de propuestas específicas para los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), un flujo de desechos cada vez más relevante por sus implicaciones geopolíticas y los retos que plantea en ecodiseño, recogida y tratamiento.
La entidad valora el compromiso de la Unión Europea con la transición desde un modelo lineal hacia uno circular basado en la jerarquía de residuos. En este sentido, recuerda que la transición a una economía circular es, en su opinión, la única vía para que Europa lidere en sostenibilidad, mejore su competitividad, impulse la innovación tecnológica y reduzca su dependencia de las importaciones.
Las recomendaciones de MWE no se limitan a eliminar barreras para que los municipios puedan cumplir sus funciones, sino que plantean un cambio de paradigma que incorpore las condiciones económicas, regulatorias y comerciales necesarias para prevenir la generación de residuos, estimular la demanda de materias primas secundarias producidas en la UE y favorecer el crecimiento de empresas circulares en todo el territorio europeo.
Incide especialmente en el papel clave de los municipios, que están en primera línea de atención a la ciudadanía y pueden proporcionar el marco de incentivos y previsibilidad necesario para que prosperen los modelos de negocio circulares.
De los RAEE a la autosuficiencia europea
En su documento específico sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, MWE alerta de que el rápido aumento del uso de equipos eléctricos y electrónicos en la UE, junto con la importancia estratégica de las materias primas críticas que contienen, exige un cambio profundo en la relación con los productores de estos equipos y en la gestión de los RAEE.
A nivel local, los municipios y los operadores públicos de residuos son uno de los principales habilitadores de la recuperación de RAEE y de materias primas críticas: gestionan puntos de recogida, informan y sensibilizan a la ciudadanía, y se encargan de la manipulación y el almacenamiento seguros de estos residuos. Sin embargo, se enfrentan a sistemas infradotados, robos, problemas de seguridad, riesgos de incendio y un volumen creciente de aparatos más pequeños y de corta vida útil.
MWE advierte de que, sin un marco jurídico europeo robusto y sencillo, un apoyo económico adecuado y el reconocimiento de las autoridades locales y sus operadores como socios centrales en la gestión de RAEE, el potencial de preparación para la reutilización y reciclaje de estos residuos seguirá infrautilizado.
Fuente e imagen: Municipal Waste Europe