
- Así lo manifestó con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, celebrado el pasado 15 de marzo.
- Las organizaciones de consumidores apuntan a 7 Reacciones en favor de la sostenibilidad: Reemplazar, Replantear, Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Reparar.
- En definitiva, que el consumo sostenible sea una opción fácil y accesible
Cerceda, a 22 de marzo de 2021.- En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, celebrado el pasado 15 de marzo, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) hizo especial hincapié en la necesidad de frenar la contaminación por plásticos y sensibilizar a la población en torno a un consumo más racional y sostenible, más respetuoso y comprometido. En definitiva, mejor para todos.
7 REACCIONES EN FAVOR DE LA SOSTENIBILIDAD
Teniendo en cuenta que el abuso del plástico afecta al entorno y a la salud, las organizaciones de consumidores consideran que urge tomar medidas. De esta forma, apuntan a 7 acciones, que en realidad son 7 reacciones en favor de la sostenibilidad:
- Reemplazar el plástico por otras alternativas
- Replantearse si de verdad es imprescindible recurrir a él
- Rechazar productos con exceso de embalajes
- Reducir la cantidad de residuos
- Reutilizar los objetos de los que no se pueda prescindir
- Reciclar los restos de forma adecuada
- Reparar antes de desechar
OCU apuesta por que se adopte una estrategia para que el consumo sostenible sea una opción fácil y accesible para los ciudadanos.
- Con alternativas asequibles.
- Con información y transparencia.
- Fomentando la reparación de los productos que se estropeen.
- Con una infraestructura más completa que permita un reciclaje más eficaz y de mejor calidad.
Con motivo de esta efeméride, la organización se ha dirigido al MITECO para solicitar:
- Que se organicen campañas de concienciación y educación del consumidor orientadas a informar sobre los términos, etiquetas y símbolos de uso común en los envases de plástico.
- Que se regule el uso de términos como reciclable, biodegradable y ecológico, ya que, bien usados, se impedirá el uso abusivo de plásticos y mejorará las prácticas y la comunicación de las empresas sobre el impacto medioambiental de sus productos.
- Que se favorezca (u obligue, en algunos casos) el recurso a opciones a granel, recargables o reutilizables para los consumidores.
- Que se informe sobre cómo actuar para segregar y reciclar los diferentes materiales de embalaje, así como sobre dónde entregar aquello que no sirve para darle un segundo uso.
- Que se garantice una infraestructura de reciclaje adecuada.
Fuente: OCU
Imagen: Pexels