
- Sogama ha suministrado al Concello 30 compostadores e igual número de manuales didácticos de apoyo, al tiempo que ha impartido un curso presencial para formar a los usuarios en la técnica y resolver todas sus dudas
Cerceda, a 28 de julio de 2025.- El Concello de Outes (A Coruña), con el apoyo de Sogama, ha extendido su programa de compostaje doméstico a una treintena de familias, sumando un total de 85 las que participan actualmente en esta iniciativa, cuyo objetivo es poner en valor la materia orgánica mediante su conversión en compost.
Con tal fin, esta empresa pública ha suministrado al ente local 30 compostadores, con capacidad para 400 litros, así como manuales didácticos en los que se describe la técnica a aplicar y se da respuesta a las preguntas más frecuentes, siendo el objetivo último de esta iniciativa que los usuarios obtengan un abono natural de alta calidad, que cumpla con todos los requisitos establecidos por la normativa vigente y que, por tanto, puedan aplicar, con garantías y sin restricciones, en sus jardines, huertos y tierras de cultivo.
Adicionalmente, y con la pretensión de afianzar conocimientos y posibilitar que el vecindario pudiese consultar sus dudas e incluso trasladar sus comentarios y propuestas, técnicos de Sogama, a solicitud del Concello, impartieron en días pasados un curso de formación presencial en el que también se explicó, desde una dimensión práctica, cómo montar el compostador, dónde debe ser ubicado (en el exterior de la vivienda, en una zona protegida de las inclemencias meteorológicas y en contacto directo con la tierra para facilitar la entrada de los microorganismos descomponedores), qué residuos deben (y no deben) introducirse en el mismo, la necesidad de que la mezcla entre fracción húmeda y seca sea equilibrada y homogénea. También se incidió en la importancia de que el usuario realice un control y seguimiento de parámetros tales como el oxígeno, la temperatura y la humedad.
Dado que la materia orgánica representa en torno al 40% de la composición de una bolsa de basura doméstica tipo, si se aprovecha en origen mediante su transformación en abono, se garantiza su incorporación al suelo para dar lugar a una nueva vida, siguiendo el ciclo de la naturaleza, a la vez que se aminora la cantidad de residuos a depositar en el contenedor de la calle. De esta forma, los participantes tienen la oportunidad de contribuir a disminuir la frecuencia de recogida y transporte por parte de los servicios municipales y, por tanto, las emisiones de CO2 a la atmósfera, así como las cantidades de residuos a entregar en las plantas de tratamiento finalistas, reduciendo el importe a pagar por este servicio.
Saludos, Departamento de Comunicación