
- Así se puso de relieve durante la novena edición de la campaña “1 m2 por las playas y los mares”, que movilizó a 5.890 personas en toda España, encargándose de retirar y caracterizar más de 28 toneladas de desechos
Cerceda, 7 de octubre de 2025.- En el marco del Día Internacional de Limpieza de Playas (World Clean Up Day), el Proyecto LIBERA ha celebrado una nueva edición de su campaña ‘1m2 por las playas y los mares’, procediendo a la retirada y caracterización de más de 28 toneladas de residuos para conocer su origen.
Esta acción colectiva en las costas españolas ha movilizado a 5.890 personas, que se sumaron a esta cita para llevar a cabo tareas de limpieza y contribuir al análisis del impacto de los residuos en los ecosistemas marinos.
Gracias a la implicación de la ciudadanía, en esta novena edición se han podido recoger más de 151.000 residuos en 339 puntos distribuidos por todo el país. El objetivo es obtener datos precisos sobre la cantidad y tipología de los mismos, generando conocimiento para promover soluciones efectivas frente a este problema ambiental. Los elementos más encontrados han sido piezas de plástico, colillas y botellas de bebida.
Además, como en años anteriores, la convocatoria ha contado con una amplia participación de diversos colectivos tales como administraciones locales, centros educativos, empresas y asociaciones, que han organizado 274 puntos de muestreo. La Red de Vigilantes Marinos, iniciativa de la ONG Oceánidas, ha retirado más de 6500 kg de residuos marinos en puntos clave como Melilla, Alicante, Bizkaia, Cuenca y Menorca, gracias a la implicación de clubes de buceo locales y más de 2.000 voluntarios.
En el proceso de caracterización de residuos, los colectivos han hecho uso de la app MARNOBA. Toda la información obtenida se integra directamente en la base de datos del MITECO y queda reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto LIBERA.
Fuente e imagen: SEO/BirdLife