
- Tras el impacto de la Covid-19, el bot de reciclaje desarrollado por Ecoembes recibió en un año un 30% más de consultas sobre dónde depositar determinados residuos respecto al mismo período de 2019.
- Más de 2,5 millones de españoles afirmaron que comenzaron a separar sus desechos durante el período de confinamiento.
Cerceda, a 25 de marzo de 2021.- A pesar de que la pandemia limitó muchas actividades y trastocó el día a día de la población, lo cierto es que la preocupación de los ciudadanos por la protección del medio ambiente no solo no ha decaído, sino que incluso ha salido reforzada.
Tal y como evidencian los datos registrados por AIRE, el asistente virtual de reciclaje desarrollado por Ecoembes, las consultas sobre dónde depositar los residuos para ser gestionados correctamente crecieron un 30% en el último año, siendo los de mayor interés los siguientes:
1.- El plástico
Según el estudio “La sostenibilidad, el compromiso medioambiental y el reciclaje tras la COVID-19”, realizado por Focus para Ecoembes, durante el período de confinamiento, más de 2,5 millones de españoles afirmaron que empezaron a separar, para su posterior reciclado, residuos que no segregaban con anterioridad. El 45,4% de estos nuevos recicladores se estrenó con los envases del contenedor amarillo, ascendiendo a más de 31.000 el número de consultas a través de AIRE en los últimos doce meses.
2.- Guantes, mascarillas desechables y geles hidroalcohólicos
Estos productos, cuya utilización era testimonial antes de la pandemia, se han convertido en nuevos residuos que generamos a diario, no sabiendo muchas veces qué hacer con ellos. El bot del reciclaje registró 11.500 preguntas sobre los mismos, estando lideradas por las mascarillas.
Guantes y mascarillas desechables deben depositarse en el contenedor de la fracción resto. Por su parte, el lugar de destino de los envases plásticos de gel es el amarillo.
3.- Papel de horno y de aluminio
Al estar más tiempo que nunca en casa, cocinar ha sido una de las actividades en las que nos hemos recreado. Más de 8.300 preguntas ha recibido AIRE sobre materiales tales como papel de horno, que debe introducirse en el contenedor azul, y el de aluminio, en el amarillo.
4.- Madera
Reorganizar lo que teníamos en el hogar para poder repararlo o reciclarlo ha sido otra forma de invertir el tiempo. Las consultas sobre madera ascendieron a cerca de 7.000.
Cuando se trata de cajas de frutas u hortalizas de consumo doméstico deben depositar en el contenedor amarillo. Sin embargo, si se trata de mobiliario (mesas, armarios, etc.) se debe llevar al punto limpio más cercano.
5.- La ropa
Los ciudadanos también han aprovechado 2020 para hacer limpieza de aquellas prendas que ya no utilizan y poder darles así una segunda vida a través del reciclaje. Se realizaron más de 6.800 consultas sobre este residuo que, si no puede donarse o reutilizarse, debe llevarse al punto limpio.
Fuente: Ecoembes
Imagen: Pexels