
- 700 profesionales y 60 ponentes nacionales e internacionales han debatido los retos de la gestión de residuos, el nuevo marco legal y la transición energética
Cerceda, a 22 de mayo de 2025 – El TecnoCampus de Mataró acogió los pasados días 20 y 21 de mayo la 8ª edición de Recuwaste, el congreso de referencia de los profesionales de la gestión y el tratamiento de los residuos y recursos, que ha reunido a 700 participantes y unos 60 ponentes nacionales e internacionales.
Bajo el lema «Residuos, economía circular y transición energética: ¿trilema o círculo virtuoso?», el congreso ha abordado los grandes retos y oportunidades de un sector clave en la lucha contra el cambio climático y la transformación del modelo productivo, que está abocado a un cambio de paradigma necesario. Unos retos que se han evidenciado urgentes y necesarios tras recordarse la exigencia europea de reciclar el 65% de los residuos en 2035.
El programa ha incluido ponencias y mesas redondas sobre descarbonización industrial, nuevos sistemas de responsabilidad ampliada del productor, el futuro del sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR), así como la gestión de los residuos, sean plásticos, electrónicos o textiles. También se han presentado casos prácticos y proyectos innovadores en economía circular, además de un debate técnico sobre el impacto del nuevo marco legal para gestores y productores o sobre el pasaporte digital de los productos.
Uno de los temas esenciales tratados en Recuwaste 2025 ha sido el de la innovación en todo el proceso de gestión y tratamiento de los residuos, dotándolos de valor añadido, y convirtiéndolos en recursos gracias a los diferentes procesos de valorización y favoreciendo así una transición energética y descarbonizada del sector productivo.
A nivel municipal, y con la colaboración de la Diputación de Barcelona, se han puesto sobre la mesa las diferentes implicaciones de la nueva ley de residuos y cómo internalizar los costes derivadas de la misma.
En esta edición también se ha puesto en marcha una iniciativa para la recogida de teléfonos móviles y aparatos electrónicos usados. En este sentido, se ha recordado la importancia de la recuperación de materiales, sobre todo los que tienen materias primas críticas, como el teléfono móvil, y que contienen prácticamente todos los elementos de la tabla periódica. Un argumento más para aplicar la circularidad, así como el diseño de los productos pensando en la «alargascencia» en contraposición a obsolescencia programada.
Recuwaste está organizado por Maresme Circular, la marca del Consorcio de Residuos de El Maresme, y cuenta con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña y la colaboración de la Diputación de Barcelona, la Generalidad de Cataluña y de otras entidades como la Fundación Fórum Ambiental.
Fuente: Recuwaste