
- Esta cifra equivale a más de 27 millones de neumáticos de turismo, con los que se podrían construir alrededor de 1.139 circuitos del tamaño del de Jerez
- Del total recogido, un 12,5% se destinó a preparación para su reutilización, el 48,5% se recicló y el 39% restante se valorizó energéticamente
Cerceda, a 30 de julio de 2025.- SIGNUS, el sistema colectivo para la gestión de neumáticos fuera de uso gestionó en 2024 un total de 222.406 toneladas. Teniendo en cuenta que el peso medio de un neumático de turismo es de 8,1 kg, esta cifra equivaldría a 27.337.351 neumáticos, con los que se podrían construir alrededor de 1.139 circuitos del tamaño del de Jerez.
Del total recogido, uno de cada ocho neumáticos (12,5%) se destinó a la preparación para su reutilización como neumático de segunda mano o recauchutado; casi la mitad (48,5%) se recicló, transformándose en productos destinados a diferentes aplicaciones; y el 39% restante se valorizó energéticamente, mayoritariamente como sustituto de combustibles fósiles.
Entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido del neumático al final de su vida útil, cabe señalar las más de 25.000 toneladas para la instalación de cerca de 260 campos de fútbol, las 19.000 toneladas para la construcción de 3.900 parques infantiles y las 3.700 que se incorporaron a 350 km de carreteras, entre otros.
También destaca la incorporación de nuevas tecnologías de tratamiento de neumáticos, como el proceso de pirólisis, con el que se obtienen nuevas materias primas secundarias, esto es, el negro de carbono recuperado y el aceite pirolítico.
En la búsqueda soluciones
Tanto la tecnología de pirólisis como el desarrollo de mezclas bituminosas con caucho procedente de neumáticos usados para su uso en calles y carreteras, centran la atención de SIGNUS ante el inminente reto de buscar alternativas a la principal aplicación del caucho reciclado como relleno en los campos de césped artificial, que supone alrededor del 50% del caucho reciclado que se produce anualmente.
Octubre de 2031 es la fecha establecida por la Comisión Europea para prohibir la comercialización del material de relleno polimérico de tamaño inferior a 5 mm, al entrar dentro de la definición de microplástico debido al tamaño y composición de las partículas de caucho reciclado.
Fuente e imagen: SIGNUS