
- La gestión sostenible de los residuos tendrá este curso académico una mayor presencia en el centro, por lo que esta empresa pública le proporcionará distintos medios materiales e impartirá charlas a cargo de técnicos especializados
Cerceda, 30 de septiembre de 2025.- Durante este curso académico 2025-2026, la gestión sostenible de los residuos cobrará especial protagonismo en la Escuela de Especialidades de la Estación Naval de A Graña, emplazada en la ría de Ferrol. Sogama, a petición del centro, colaborará en la formación ambiental de su alumnado, y lo hará a través de la dotación de medios materiales y la impartición de charlas y cursos transversales a las distintas áreas de estudio.
Técnicos especializados serán los encargados de explicar los pormenores de la correcta gestión de los desechos desde distintas perspectivas, haciendo especial hincapié en el principio europeo de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje), que esta empresa pública complementa a través de la recuperación energética de la parte no reciclable, aminorando de esta forma el uso del vertedero, la opción más contaminante.
Se incidirá también en las fracciones de residuos que actualmente se encuentran bajo la competencia de Sogama (envases de plástico, latas y briks depositados en el contenedor amarillo; materia orgánica recogida a través del marrón; y resto, a través del contenedor genérico), así como en el tratamiento dispensado a cada una. Mientras que los envases de la bolsa amarilla son clasificados por tipologías para su remisión a los centros recicladores, la materia orgánica es compostada en alguna de las cuatro plantas de biorresiduos que la compañía tiene en Galicia (Cerceda, Cervo, Verín y Vilanova de Arousa). En el caso de la bolsa negra, y dado que todavía llegan en la misma, de forma errónea, residuos que no fueron seleccionados en origen por la ciudadanía y que deberían haber sido depositados en otros contenedores de recogida selectiva, Sogama, con tecnología 4.0, consigue clasificar la parte recuperable, que remite a los recicladores,procediendo a la valorización energética del resto. De hecho, a partir de esta fracción genera la energía suficiente para abastecer al 12% de los hogares gallegos.
No obstante, las charlas también abarcarán otros ámbitos tales como el compostaje de la materia orgánica, tanto a nivel doméstico como industrial. Con tal fin, la compañía ha suministrado a la escuela 3 compostadores, con capacidad para 400 litros y fabricados con materiales reciclados y reciclables, así como 6 cubos para el traslado de los restos orgánicos (desde la cocina o comedor) hasta los recipientes.
Cabe recordar que esta escuela imparte cursos de formación y perfeccionamiento en las especialidades de Alojamiento y Restauración, Maniobra y Navegación y Administración, correspondientes a las escalas de Marinería y Suboficiales. En cada período académico pasan por sus instalaciones una media de 600 alumnos/as.
Saludos, Departamento de Comunicación