
- Educadores de Sogama se desplazaron a este centro vigués a mediados de la pasada semana, donde impartieron tres sesiones al alumnado de Química Industrial, Química Ambiental y Textil.
- Destacaron el elevado interés de la comunidad educativa en la protección ambiental y el desarrollo sostenible, así como la activa participación de estudiantes y docentes.
Cerceda, a 19 de abril de 2021.- Cerca de 300 alumnos/as de los ciclos formativos de Química Industrial, Química Ambiental y Textil, se formaron la pasada semana, con la ayuda de Sogama, en la gestión sostenible de los residuos urbanos y la economía circular.
Educadores de la empresa pública se desplazaron el pasado 14 de abril a este centro vigués, donde impartieron tres sesiones en las que desgranaron los pormenores del principio europeo de las tres erres (reducción, reutilización y reciclaje).
En este marco, clarificaron los materiales que deben y no deben ser depositados en cada contenedor, deteniéndose en mayor medida en el amarillo por ser el que más dudas genera. Explicaron también la operativa a seguir en el compostaje doméstico, de gran ayuda en las viviendas unifamiliares con terreno para valorizar la materia orgánica mediante su conversión en compost, un abono de alta calidad que actúa como fertilizante natural, aportando nutrientes al suelo y protegiéndolo incluso frente a plagas y enfermedades.
Igualmente, tuvieron la oportunidad de conocer la actividad industrial de Sogama y el recorrido que siguen los residuos generados en Vigo, desde que se depositan de forma diferenciada en los contenedores amarillo (envases de plástico, latas y briks), y verde genérico (fracción resto), hasta que se transvasan en la planta de transferencia de Guixar y se transportan por ferrocarril hasta el Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda. Allí, los materiales de la bolsa amarilla se separan por tipologías para su posterior envío a los centros recicladores, donde son convertidos en nuevos productos. Por su parte, de la bolsa negra se rescata, a través de tecnologías de última generación, los residuos susceptibles de ser reciclados, sometiendo el resto a valorización energética para su transformación en electricidad. De hecho, con la energía producida en Sogama se podría abastecer una ciudad como Vigo.
Asimismo, se prestó atención a la necesidad de abandonar el caduco sistema de consumo lineal, definido por las malas prácticas de usar y tirar, y avanzar hacia uno circular en el que los productos se mantengan en la economía el mayor tiempo posible, reduciendo la generación de desechos y, una vez producidos, propiciando su conversión en recursos.
Los monitores destacaron el gran interés mostrado por la comunidad educativa de este centro en la protección ambiental y el desarrollo sostenible, así como la activa participación del alumnado y profesorado en las distintas sesiones impartidas.
Saludos, Departamento de Comunicación