- Se pone así en valor la decidida contribución de esta compañía pública a la economía circular como modelo de desarrollo, incorporándola a todos sus ámbitos de gestión
- Este reconocimiento se suma a otros anteriores obtenidos en 2017, 2019, 2020 y 2021, resultado del análisis que cada año efectúa el Departamento de Estudios Económicos del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, bajo el amparo de la Cátedra ARDÁN de la Universidad de Vigo, sobre más de 45.000 empresas gallegas
Cerceda, 14 de noviembre de 2025.- Sogama ha obtenido este año el indicador ARDÁN de Empresa Circular 2025, dada su decidida contribución a la economía circular como modelo de desarrollo, que incorpora a todos los ámbitos de su gestión.
Se trata de un reconocimiento que se suma a otros anteriores, resultado del análisis que cada año realiza el Departamento de Estudios Económicos del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, bajo el amparo de la Cátedra ARDÁN de la Universidad de Vigo, sobre más de 45.000 empresas gallegas.
En este sentido, cabe recordar que esta compañía pública recibió en los últimos tiempos diversos Indicadores ARDÁN, entre ellos el de Empresa de Alta Productividad 2017, título que renovó en 2020. También el de Empresa Innovadora 2019, que replicó en 2020; el de Empresa Generadora de Riqueza 2019; el de Empresa Circular 2020, que repitió por duplicado en 2021 y 2025; y el de Empresa de Igualdad de Género en 2021.
A estas distinciones se suman otras tales como Premio Cantábrico Excelente 2015, Premio de Gestión Ambiental El Suplemento 2017 y Premio European Business Awards, en 2021.
De gestionar residuos a generar recursos
Más allá de ser una empresa de gestión y tratamiento de residuos, Sogama, en el marco de su nuevo Plan Estratégico 2025-2030, aspira a ser una entidad generadora de recursos, de ahí que en su hoja de ruta figuren proyectos tales como la puesta en marcha, a mediados de 2026, de una planta de clasificación de residuos textiles, la primera de carácter público en España, y que ya está en construcción.
También se ha volcado con la transformación digital, incorporando a su industria la robotización y la inteligencia artificial para ganar en eficiencia y contribuir en mayor medida al reciclaje, al tiempo que llevará a cabo un seguimiento de la trazabilidad del residuo desde que entra en sus instalaciones hasta que sale de las mismas convertida en recurso.
La descarbonización de los procesos es otra de sus prioridades, sustituyendo un combustible fósil, como es el gas natural, que utiliza en su planta de cogeneración para el secado de la fracción húmeda contenida en los desechos, por un biosecado renovable.
El objetivo de Sogama no es solo ser una empresa circular, sino también divulgar las bondades de la economía circular a través de la educación ambiental y sus acciones en el ámbito de la concienciación y sensibilización de los distintos colectivos sociales.
Saludos, Departamento de Comunicación