
- Señala que únicamente el 31,2% de la composición actual de la bolsa negra corresponde a la fracción no reciclable, estando conformada la parte restante por distintos materiales reciclables
- Subraya que el canon de la bolsa marrón (materia orgánica) para 2025 es de 51,40 €/Tn frente a los 83 €/Tn de la bolsa negra (si los entes locales cumplen requisitos), lo que se traduce en 31,6 euros menos
- Asimismo, precisa que la gestión de la bolsa amarilla, papel/cartón y vidrio es gratuita para los entes locales y que incluso éstos reciben ingresos por parte de las entidades responsables del reciclaje
Cerceda, 16 de octubre de 2025.- A través de un vídeo-recordatorio divulgativo, Sogama explica con detalle, y aportando datos, cómo los ayuntamientos pueden ver reducido en un 48% el importe de la factura final que abonan a esta Sociedad por el tratamiento de la bolsa negra.
Las claves residen en reducir al máximo la producción de residuos en origen y separar correctamente las distintas fracciones que conforman una bolsa de basura tipo a fin de que el desembolso económico final para las arcas locales sea el menor posible.
Mientras que la recogida y gestión de la bolsa amarilla (envases ligeros depositados en el contenedor amarillo), del papel y cartón (contenedor azul) y de los envases de vidrio (iglú verde), es gratuita para los ayuntamientos, éstos deben asumir el coste de la marrón (materia orgánica depositada en el contenedor marrón), a un precio de 51,40 €/Tn, y el de la negra (parte no reciclable destinada al contenedor genérico), a 83 €/Tn si cumplen requisitos.
La bolsa marrón resulta, por tanto, 31,6 euros más barata que la negra, debido fundamentalmente al interés del gobierno gallego en incentivar a los municipios para que contribuyan en mayor medida al compostaje de los restos orgánicos.
Con la pretensión de ayudarles en esta tarea, y a pesar de que la gestión de residuos es una competencia municipal, Sogama, por encargo de la Xunta de Galicia, puso en marcha una red de infraestructuras conformada por 17 instalaciones (4 plantas de compostaje -Cervo, en Lugo; Cerceda, en A Coruña; Vilanova de Arousa, en Pontevedra; y Verín, en Ourense- y 13 de transferencia de apoyo), a la que destinó una inversión de 45 millones de euros, de los cuales 30 millones procedieron de los Fondos REACT-UE. El fin último es que la práctica totalidad de los Concellos adheridos a Sogama dispongan de una planta de biorresiduos o de transferencia a menos de 50 km de distancia.
Más de un 68% de los residuos de la bolsa negra son reciclables
Cabe recordar que el canon genérico de Sogama para la bolsa negra fue establecido en 108 €/Tn para el presente año 2025, con posibilidad de aminorarse hasta los 95 €/Tn en el caso de los ayuntamientos que hubiesen solicitado en plazo el canon reducido y cumplan uno de los dos siguientes requisitos: disminuir la producción de residuos en un 1% respecto al año inmediatamente anterior, o incrementar el reciclaje de la bolsa amarilla o marrón en un mínimo del 3%. Adicionalmente, y teniendo en cuenta el ingreso que la Xunta ha realizado a los Concellos a través del Fondo Ambiental (12 €/Tn), el canon de la bolsa negra podrá verse aminorado hasta los 83 €/Tn.
No obstante, y más allá del importe reducido, todavía hay margen de maniobra para que los entss locales puedan disminuir este desembolso. Si se atiende a la composición tipo de la bolsa negra que llega a Sogama, un 33,60% de la misma está conformada por biorresiduos, es decir, materia orgánica que debería haberse depositado en el contenedor marrón. Por su parte, los envases ligeros, el papel y cartón y el vidrio, que deberían haberse introducido en el contenedor amarillo, azul e iglú verde respectivamente, representan el 18%, mientras que el textil, la madera y los escombros suponen un 17%, cuando deberían haberse canalizado a través de los contenedores específicos o los puntos limpios.
Es decir, más de un 68% de los residuos que llegan a Sogama en la bolsa negra deberían haber sido introducidos en origen en otros contenedores de recogida selectiva.
Únicamente el 31,20% correspondería a materiales no reciclables cuyo destino debería ser la fracción resto, lo que posibilitaría que los ayuntamientos pudiesen reducir el importe de la factura que pagan por la gestión de la bolsa negra en un 48%.
Enlace vídeo: Claves para que los ayuntamientos reduzcan el importe de la factura de Sogama: https://www.youtube.com/watch?v=H_4OpDa-ACQ