
- ADIF no permite su uso, a través de la cual Sogama transporta residuos desde Vigo, Ourense y Lugo
- Con tal motivo, y dado que hay contenedores retenidos en vías y terminales, algunas plantas de transferencia pueden sufrir desabastecimiento, ralentizando su operativa
- La empresa pública ya ha informado de este extremo a los 295 ayuntamientos adscritos a su sistema
Cerceda, a 29 de abril de 2025.- Tras el apagón de ayer en la península, Sogama trabaja intensamente desde la pasada noche para restablecer de forma progresiva la operativa de todas sus instalaciones.
La mayor parte de las plantas de transferencia están en funcionamiento, aunque, en algunas, el servicio puede sufrir algún retraso por falta de contenedores. El motivo reside en que ADIF, debido a problemas persistentes en las comunicaciones, no permite el uso de la vía férrea, que Sogama utiliza para el transporte de residuos desde Vigo, Ourense y Lugo. Es por ello que un considerable número de contenedores se encuentran retenidos e inmovilizados en vías y terminales.
Así las cosas, esta empresa pública ha decidido reforzar al máximo el transporte por carretera a fin de minimizar las consecuencias de esta situación sobre los concellos, a quienes agradece su colaboración. De hecho, ha remitido una comunicación a los 295 entes locales adscritos a su sistema de gestión para explicarles el escenario a día de hoy.
A pesar de las incomodidades e incidencias derivadas de una emergencia de carácter nacional, afortunadamente, los protocolos de prevención y seguridad de Sogama han funcionado correctamente, lo que ha permitido a la compañía controlar la situación sin haber detectado problemas graves. De hecho, las plantas que conforman el Complejo Medioambiental de Cerceda (A Coruña), donde se recepcionan los residuos de casi toda Galicia para recibir tratamiento, están operando con normalidad.
Saludos, Departamento de Comunicación