
- El galardón, creado por el Instituto de Estudios del Territorio, pretende poner en valor la implicación de las entidades locales y del vecindario en el cuidado del paisaje y del patrimonio natural, distinguiendo a los municipios más dinámicos en este ámbito
- Todas las candidaturas están siendo evaluadas por un jurado técnico y los municipios reconocidos se darán a conocer en un acto público a finales del mes de octubre
Cerceda, a 2 de septiembre de 2025.-Un total de 36 ayuntamientos de las cuatro provincias optan este año a recibir las Banderas Verdes de Galicia, un distintivo creado y gestionado por el Instituto de Estudios del Territorio (IET) en 2020 con el fin de poner en valor la implicación de las entidades locales y del vecindario en el cuidado del paisaje y del patrimonio natural, distinguiendo a los ayuntamientos más dinámicos en este ámbito.
Las 36 candidaturas recibidas en el marco de esta sexta convocatoria (15 correspondientes a la provincia de A Coruña, 8 de Lugo, 6 de Ourense y 7 de Pontevedra) suponen 1 más que las del año pasado y la cifra más alta de ayuntamientos aspirantes desde su puesta en marcha, un dato que evidencia la consolidación de un programa cada vez más conocido y apreciado por el municipalismo gallego. De hecho, cabe recordar que Galicia fue la primera comunidad autónoma en crear un distintivo de estas características.
La orden con las bases reguladoras para el otorgamiento de este distintivo se publicó a finales del pasado mes de marzo en el Diario Oficial de Galicia y su concesión se realizará después del verano teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de los criterios de valoración recogidos en la misma.
Actualmente, todas las candidaturas están siendo evaluadas por un jurado técnico, que será el encargado de determinar los ayuntamientos galardonados que, posteriormente, recibirán las banderas en un acto público programado para finales del mes de octubre. Desde ese momento, los municipios podrán lucir y utilizar el distintivo a lo largo de un año natural.
Buenas prácticas a valorar
Para la selección de los galardonados se valorarán las acciones municipales y buenas prácticas acreditadas por los municipios en relación con el cuidado del entorno, el respeto al paisaje, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, la puesta en valor de los monumentos naturales, la educación y la sensibilización ambiental, la reducción del consumo energético, la gestión responsable de los residuos e iniciativas de dignificación del territorio.
Con estos distintivos se reconocen tres categorías de ayuntamientos y los requerimientos mínimos para la obtención de la Bandera Verde son más restrictivos para aquellos que presentan una mayor complejidad urbana, con funciones que trascienden el ámbito municipal en el sistema de asentamientos y con mayores recursos.
En todo caso, cualquier ayuntamiento de Galicia puede optar a la bandera verde y su otorgamiento constituirá un mérito a valorar para la obtención de subvenciones en materia de patrimonio natural y de ayudas autonómicas en materia de residuos de competencia municipal (construcción y mejora de puntos limpios fijos, implantación de instalaciones móviles de este tipo, proyectos de preparación para la reutilización...).
Cabe recordar que en la pasada edición de la Bandeira Verde de Galicia, la de mayor éxito hasta el momento, resultaron galardonados un total de 24 municipios, concretamente: Ribadeo, Silleda, Larouco, Curtis, Cervo, A Illa de Arousa, Porqueira, San Sadurniño, Ordes, Ares, Boiro, Porto do Son, Vilariño de Conso, Sanxenxo, Muros, Ribeira, Parada de Sil, A Laracha, Sober, Lugo, Outeiro de Rei, Begonte, Cospeito y Muíños.
Fuente: Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático