- Esta empresa pública ha suministrado al ente local otros tantos compostadores a través de diversas partidas
- Una buena parte de los ayuntamientos gallegos están recuperando esta práctica, asentada en el rural gallego, y con importantes beneficios ambientales y económicos
Cerceda, 18 de noviembre de 2025.- Con el reciente suministro de 25 compostadores al Concello de Pazos de Borbén (Pontevedra) para propiciar la ampliación del compostaje doméstico a nuevas viviendas, ya son 400 las familias que participan activamente en el programa impulsado por Sogama, al que está adscrito este ente local.
La autogestión de la materia orgánica trae consigo importantes beneficios ambientales y económicos, ya que, además de obtener un abono natural con excelentes propiedades fertilizantes para el suelo, el concello puede ahorrar costes en la gestión y tratamiento de esta fracción, que representa en torno al 40% de la composición media de una bolsa doméstica de basura tipo.
Una buena parte de los ayuntamientos gallegos están recuperando una práctica que forma parte de la tradición del medio rural, como es la segregación de los restos orgánicos para alimento del ganado o elaboración de compost. La novedad en este caso viene dada por el compostador, un recipiente con capacidad para 400 litros, y fabricado con materiales reciclados y reciclables, que facilita un proceso más cómodo, higiénico y eficiente para los usuarios.
Desarrollo del programa
Tanto en los manuales de compostaje editados por Sogama, como en el sitio web específico sobre este programa https://www.sogama.gal/es/compostaje-domestico-0, se describe la operativa a seguir, prestando atención a la propia ubicación del compostador (en el exterior de la vivienda y en contacto directo con el suelo para facilitar la entrada de los microorganismos descomponedores), a la relación de materiales que pueden -y no pueden-depositarse en el mismo y al necesario control de parámetros tales como el oxígeno, la temperatura y la humedad. También se hace referencia a las posibles aplicaciones del compost resultante, que, por lo general, y siguiendo unas sencillas indicaciones, tiene una buena calidad, cumpliendo con los requisitos exigidos por la legislación vigente para ser utilizado en la agricultura con garantías.
Informar para mejorar
Además de entregar los compostadores de forma gratuita, Sogama también imparte sesiones formativas presenciales en aquellos ayuntamientos que así lo soliciten, debiendo estos encargarse de realizar un seguimiento del programa durante al menos un año. Transcurrido este período, enviarán a esta empresa pública un informe en el que dejarán constancia del trabajo realizado, las consultas más frecuentes efectuadas por el vecindario y el grado de satisfacción con esta iniciativa.
Los datos obtenidos a partir de estos informes, ayudarán a la Sociedade Galega do Medio Ambiente a mejorar el programa, de tal forma que resulte rentable para las partes.
Saludos, Departamento de Comunicación