
- Se trata de un programa orientado a personas mayores para fomentar la comunicación entre ellas y propiciar su participación en actividades informativas, de sensibilización y de ocio, así como de adquisición de competencias
- Los integrantes del grupo pudieron comprobar por sí mismos, y a través de un recorrido virtual y otro complementario a pie, la actividad de Sogama y el tratamiento dispensado a los desechos que generan cada día
Cerceda, 10 de octubre de 2025.- Un grupo de usuarios/as del programa Enréd@te de la Cruz Roja de Santiago de Compostela, visitaron esta semana el Complejo Medioambiental de Sogama en Cerceda (A Coruña) para reforzar y ampliar sus conocimientos en la gestión sostenible de los residuos municipales y también para comprobar por sí mismos el tratamiento al que son sometidos los desechos que generan cada día: clasificación de los materiales por tipologías y posterior envío a los centros recicladores para ser transformados en nuevos productos, o bien, en el caso de la parte reciclable, mediante su valorización energética, produciendo a partir de la misma energía suficiente con la que abastecer al 12% de los hogares gallegos.
Tras las explicaciones proporcionadas por educadores especializados, fueron equipados con gafas inmersivas 360º para realizar un recorrido virtual por las distintas plantas que integran el Complejo industrial. Esta experiencia se complementó con un itinerario guiado a pie, proporcionándoles así una visión más amplia, completa e integral de los procesos y tecnologías utilizadas.
La jornada concluyó con un coloquio que sirvió para poner en común las percepciones de la visita, posibles aprendizajes y su potencial para tomar conciencia de la necesidad de reducir la producción de residuos y de separarlos correctamente por tipologías para garantizar su posterior reciclado.
Tejiendo redes
Enréd@te es un programa telemático de Cruz Roja dirigido a mayores, siendo su objetivo aliviar la soledad y el aislamiento involuntario de aquellas personas que no disponen de un círculo social acorde a sus necesidades. Se facilita así la comunicación entre ellas a través de la creación de una red social, propiciando su participación en actividades informativas, de sensibilización y de ocio, así como de adquisición de competencias.
Saludos, Departamento de Comunicación