
- La empresa impartió en días pasados un curso de formación, que tuvo lugar en el Centro Cultural de Sigüeiro, en el que se procedió al reparto de una nueva partida de compostadores (50 en total), manuales didácticos de apoyo y cubos para materia orgánica de 10 litros
- La jornada contó con la presencia del alcalde, Álex Doval, quien puso de relieve la importancia del programa local de autocompostaje para contribuir a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático
Cerceda, a 14 de julio de 2025.- Vecinos del Concello de Oroso (A Coruña) asistieron en días pasados a un curso de formación impartido por técnicos de Sogama para instruirse en la técnica del compostaje doméstico y conocer con detalle la operativa a seguir para obtener un compost de alta calidad.
La jornada contó con la presencia del alcalde, Álex Doval, quien puso de relieve la importancia del programa local de autocompostaje para contribuir a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático, animando a la ciudadanía a participar activamente en una iniciativa con grandes beneficios ambientales, económicos y sociales.
Así, y dado que la materia orgánica representa en torno al 40% de la composición media de una bolsa de basura doméstica, si este porcentaje se gestiona en la propia vivienda y se evita su depósito en los contenedores de la calle, se limitarín en cierta medida las emisiones de CO2 derivadas del servicio de recogida de residuos municipal al disminuir la frecuencia del transporte y se rebajaría el importe de la factura a pagar a Sogama por el tratamiento de la bolsa negra.
Para que el programa siga su curso, Sogama ha entregado al ente local dos partidas de compostadores, una primera de 85 unidades y una segunda de 50. Todos ellos con capacidad para 400 litros y fabricados con materiales reciclados y reciclables. También ha suministrado a los usuarios manuales didácticos de apoyo a través de los cuales podrán obtener toda la información sobre la iniciativa y los pasos a seguir.
Durante el curso presencial, celebrado en el Centro Cultural de Sigüeiro, se explicó el proceso de compostaje in situ: desde la propia ubicación del compostador, que debe estar en una zona protegida de las inclemencias meteorológicas y en contacto directo con la tierra, hasta los residuos que deben introducirse en el mismo, el necesario equilibrio entre fracción húmeda y seca, el control de la temperatura, el oxígeno y la humedad, así como las aplicaciones del compost resultante.
Los asistentes hicieron distintas consultas, interesándose por la tipología de malla antirroedores más adecuada o cómo conservar en perfectas condiciones el abono obtenido hasta su utilización.
Además de recibir el compostador, pudieron hacerse con un cubo marrón de 10 litros para trasladar la materia orgánica.
Saludos, Departamento de Comunicación