
- El acuerdo busca fortalecer la competitividad de los sectores ambientales gallego y vasco, y reforzar el protagonismo del Eje Atlántico en materia ambiental como palanca de competitividad
- Las capacidades conjuntas de los sectores gallego y vasco representados por ambas agrupaciones industriales queda patente en la actividad que sus asociados desarrollan en materias como la gestión de residuos, siendo responsables de la valorización anual de más de 10 millones de toneladas
Cerceda, a 16 de septiembre de 2025.- Viratec (Clúster Gallego de Soluciones Ambientales y Economía Circular) y Aclima (Basque Environment Clúster) formalizaron recientemente en Bilbao el primer convenio de colaboración entre ambas agrupaciones industriales para consolidar la posición del Eje Atlántico como referente en el sector ambiental.
El acuerdo, pionero en su ámbito, sienta las bases para impulsar proyectos conjuntos que fortalezcan el desarrollo del sector y generen nuevas oportunidades para las empresas que forman parte de ambas entidades.
A la firma del convenio entre la presidenta de Viratec, Josefa de León, y el presidente de Aclima, Xabier Caño, también asistieron el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao, la directora general y el vicepresidente de Aclima, Olga Martín y Asier Ochoa de Eribe, y el vicepresidente de Viratec, José Ramón Vázquez, entre otros socios de las dos organizaciones.
Motor de transformación
El sector ambiental se ha consolidado como un motor de transformación del modelo productivo. Su papel transversal y su capacidad para acercar valor a todos los sectores económicos lo convierte en determinante, sobre todo a la hora de ofrecer soluciones ambientales que permiten mejorar la competitividad de las empresas y de sus territorios.
Las más de 200 empresas asociadas a Viratec y Aclima facturaron en 2024 más de 4.000 millones euros y generaron más de 11.000 empleos.
Las capacidades conjuntas de los sectores gallego y vasco representados por ambas agrupaciones industriales queda patente en la actividad que sus asociados desarrollan en materias como la gestión de residuos, siendo responsables de la valorización de más de 10 millones de toneladas anuales en ambas comunidades autónomas. Es un sector marcado por el elevado índice de inversión en innovación, que el pasado año representó alrededor del 5% de la facturación de los asociados, evidenciando así la apuesta continua por la profesionalización y la eficiencia de los procesos técnicos de valorización y el fomento de unas infraestructuras verdes que doten de una mayor capacidad de gestión.
Los datos posicionan a Galicia y la Euskadi como referentes en sostenibilidad ambiental, con un ecosistema empresarial consolidado y especializado, que refuerza el papel del Eje Atlántico como un espacio estratégico en Europa y con alto potencial para liderar la transición ecológica en clave de competitividad.
Atlantic Green Hub
Atlantic Green Hub es una de las primeras acciones conjuntas derivadas del convenio firmado entre los clústeres ambientales Viratec y Aclima, que impulsan este espacio pionero en el Eje Atlántico para acelerar la transición ecológica de las empresas y reforzar su competitividad. Bajo el lema “Empowering clean and competitive industry”, el encuentro está dirigido a la instituciones y organizaciones de todos los sectores productivos que buscan avanzar hacia modelos de gestión más sostenibles, circulares y competitivos.
La primera edición se celebrará, los días 23 y 24 de octubre en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela y en 2026 tendrá lugar en Euskadi. Se configura como un espacio estratégico para generar oportunidades de negocio, poner en valor soluciones ambientales e impulsar la innovación ambiental como eje central de la estrategia empresarial.
El evento contará con una zona ferial, ponencias inspiradoras, mesas redondas con agentes referentes del sector, zona de networking, side events y un espacio dedicado a startups, fomentando así la conexión entre empresas ambientales líderes y empresas e instituciones con retos ambientales.
Fuente e imagen: Viratec