La correcta gestión de los residuos se ha convertido hoy en uno de los principales retos ambientales a nivel global. El constante aumento del consumo de bienes y servicios, sumado al uso intensivo de envases de un solo uso y a la cultura de usar y tirar, acaba generando toneladas de basura cada día, con el consiguiente impacto negativo en la salud, en los ecosistemas y en la economía.
Frente a esta realidad, surge la imperiosa necesidad de adoptar hábitos cotidianos más sostenibles, tanto en el hogar como en los centros escolares, el trabajo, el tiempo de ocio y demás espacios de convivencia.
Reducir la producción de residuos implica, sobre todo, repensar la forma en que consumimos, utilizamos y desechamos los materiales. Y en este marco, y con el objetivo de impulsar un consumo responsable y de máximo aprovechamiento de los recursos, Sogama activa, durante la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2025, que se extenderá hasta el 30 de noviembre, su aula itinerante, que recorrerá, con la campaña “Reinicia os teus hábitos: Reduce, Reutiliza e Recicla!”, los campus universitarios de Santiago de Compostela (Sur), Ferrol y Pontevedra .
- 24/11/25: Campus Santiago (Sur), exterior de la Biblioteca Concepción Arenal. De 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 h
- 25/11/25: Campus Pontevedra, delante de la Escuela de Forestales. De 11:00 a 18:00 h
- 26/11/25: CampusLugo, exterior de Intercentros. De 12:00 a 14:00 y de 16:00 a a 18:30 h
El objetivo es que técnicos especializados proporcionen a los estudiantes, de forma directa y en primera persona, las claves para que aprendan a reducir la generación de desechos mediante un consumo responsable, a reutilizar los productos y a clasificarlos por tipologías una vez convertidos en residuos, garantizando así su posterior reciclado.
En este sentido, se prestará atención a la problemática derivada del depósito de un residuo en el contenedor equivocado, ya que acaba contaminando el resto de materiales, con la particularidad de que separar los impropios en las plantas de tratamiento ralentiza y encarece el proceso, con el riesgo añadido de desperdiciar recursos valiosos contenidos en los residuos.
La campaña de Sogama también incluye un novedoso jingle corporativo https://www.youtube.com/watch?v=KU-mnIu_tEY, a través del cual, y a ritmo de música pop, anima a los ciudadanos a poner en práctica, cada día, las tres erres de la sostenibilidad.
El aula estará equipada con paneles informativos, juegos y diversos recursos didácticos y audiovisuales.
Sencillos y eficaces gestos para producir menos residuos:
- Transforma la ropa vieja en trapos multiusos.
- Lleva tu propia bolsa o carro a la compra.
- Opta por adquirir productos a granel y con el menor envase y envoltorio posible.
- Planifica los menús, ajusta las raciones al número de comensales y aprovecha las sobras para nuevas comidas.
- Diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. La primera indica el momento a partir del cual un producto puede ser perjudicial para la salud, la segunda el momento a partir del cual el producto puede perder cualidades (sabor, textura, presencia), pero sin representar un riesgo para la salud.
- Prioriza el uso de botellas, tazas y vasos reutilizables, y evita su versión en plástico.
- Prescinde de las servilletas y pañuelos de papel, y opta por los de tela.
- La adquisición de aparatos eléctricos y electrónicos reacondicionados, puede representar una magnífica oportunidad para cuidar el medio ambiente y ahorrar dinero.
- El autocompostaje, en el caso de viviendas con terreno, permite poner en valor los residuos orgánicos mediante su transformación en un abono natural que regresa a la tierra para dar una nueva vida, constituyendo uno de los mejores ejemplos de economía circular.
- Incorpora el reciclaje a tu vida. Segrega correctamente los residuos por tipos de material y deposita cada fracción en el contenedor correspondiente: amarillo, para envases de plástico, latas y briks; azul, para papel y cartón; marrón, para la materia orgánica; iglú verde, para los envases de vidrio; genérico, para la fracción resto o no reciclable.